El propóleo, Antibiótico Natural que protege nuestro organismo
Publicado por Sandra B. el día 26.10.2011 Categoría: Defensas, alergias y Resfriados. Comentarios: 1 |
![]() |
La función mas destacada del propóleo en el organismo humano es que ayuda a aumentar la resistencia frente a las infecciones. Es un poderoso antibiótico natural, actúa como anestésico, cicatrizante, analgésico y estimula el sistema inmunológico. |
Que es el propóleoEl propóleo o própolis es una sustancia presente en las yemas de algunos arboles y vegetales, que es aprovechada y modificada por las abejas para fabricar una especie de resina que sirve para proteger la colmena y mantenerla completamente limpia de hongos, bacterias e infecciones. El propóleo (Propolis de Apis Mellifera) es obtenido mediante un laborioso proceso que realizan las abejas y que empieza en el momento que recolectan las diversas resinas de los arboles o plantas (sustancia pegajosa que se encuentra en la corteza o yema). Con la masticación de esa resina la abeja segrega una serie de enzimas de sus glándulas salivales que producen una modificación, dando como resultado el propóleo. Própolis, Nombre griego que significa "defensor de la ciudad" Para las abejas la finalidad de la elaboración del propóleo es reparar, aislar y proteger la colmena.El propóleo esta compuesto ademas de resina su principal componente, por cera, aceites esenciales volátiles y polen, sustancias que son adheridas a la resina una vez dentro de la colmena y que dependiendo de que función le darán las abejas, le agregarán las cantidades necesarias, por eso el propóleo extraído no siempre tiene el mismo color, olor o sabor, aunque en general su sabor es una mezcla entre lo amargo y lo dulce, que también se puede diferenciar según el origen botánico de los arboles o plantas donde se recogió la resina.
Desde la antigüedad se conocía el efecto antiséptico y antibacteriano del propóleo, siendo utilizado en la curación de heridas, infecciones de la garganta y de la boca. En la actualidad podemos comprobar una larga lista de efectos beneficiosos sobre la salud del ser humano, incluso en la cosmética se están aprovechando sus componentes para elaborar champús, cremas, jabones y geles. Al propóleo se le han encontrado mas de 100 elementos químicos y mas de 200 compuestos que pueden variar su porcentaje dependiendo de su origen vegetal. No es igual la composición de un propóleo extraído por la abeja de un cítrico, que de un eucalipto o un álamo.Los componentes mas destacados de los propóleos son:
Propiedades terapéuticas del propóleo:
Concluyendo que el propóleo puede ser útil en aplicaciones farmacológicas y terapéuticas ya que entre otras se le atribuyen propiedades para el tratamiento de dolencias en las vías respiratorias como:
Es usado con éxito en tratamientos para problemas de la piel como los forúnculos, supuraciones por heridas o granos, abscesos, psoriasis y eccemas cutáneos. Para curar y prevenir problemas de la boca y las encías. Es eficaz en el tratamiento de abscesos bucales, encías sangrantes y el mal aliento producido por bacterias o infecciones en la boca y garganta. En la prevención y tratamiento de enfermedades como la arteriosclerosis, el reuma y el colesterol. El própoleo ofrece una potente capacidad antioxidante, es decir, que impide la oxidación Lipídica (transformación del colesterol bueno HDL en colesterol malo LDL), por consiguiente reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Al ser un potente antioxidante ayuda a neutralizar los radicales libres, que son los responsables del envejecimiento celular. Se ha demostrado en muchos estudios de diversas partes del mundo que las propiedades terapéuticas del propóleo son efectivas en el tratamiento de diferentes trastornos de la salud, llegando a la conclusión de que puede actuar con propiedad en el foco de la dolencia, siempre y cuando se suministre o se aplique de la manera correcta.Podemos decir entonces que el propóleo es un elemento de gran valor para la salud ya que puede ejercer funciones en el organismo humano como:
El Propóleo o própolis se puede encontrar en herbolarios y tiendas naturistas, su presentación puede variar desde tinturas, pastillas, extractos y como componente de algunos jarabes, caramelos, mieles y cosméticos. La estabilidad del propóleo es muy susceptible ya que su actividad biológica y terapéutica disminuye con el paso del tiempo. Se recomienda no guardar los productos de propóleo por mas de un año, ademas debe conservarse en un envase muy bien cerrado y lo mas limpio posible. En cuanto la toxicidad de el propóleo, no se ha encontrado inocuidad administrado por vía oral, sin embargo, se debe consumir moderadamente. En Los últimos años se viene desarrollando una tendencia a tomar remedios y productos naturales para la prevención y tratamiento de enfermedades de gran trascendencia. El propóleo es uno de tantos regalos que nos ofrece la naturaleza y gracias al interés que han demostrado las instituciones, las constantes investigaciones nos desvelan que es un producto polivalente de gran potencial terapéutico, que no debe faltar en nuestro botiquín |
Deja un comentario!
Enlace directo a este artículo:
es lo mejor lo natural