La formula para evitar las "enfermedades de la civilización"
Publicado por Maria G el día 08.03.2012 Categoría: Vida Sana. Comentarios: 2 |
![]() |
El estilo de vida juega un papel importante en relación con la aparición de trastornos de la salud, especialmente las así llamadas "enfermedades de civilización". Por lo tanto, el hombre puede disminuir el riesgo de padecerlos, cambiando su estilo de vida, en el sentido de "menos cantidad y mas calidad" concerniente a su nutrición y sobre todo mas ejercicio físico. |
Enfermedades de la civilizaciónLos logros evolutivos de la civilización, tales como el mejoramiento de la higiene, los avances médicos, las vacunas, terapias más eficaces, el uso de los antibióticos y un suministro seguro de alimentos, han dado lugar a que numerosas enfermedades que prevalecían en la época pre-industrial, ahora se presenten con menos frecuencia, pero al mismo tiempo, han aumentado las enfermedades que antes eran apenas conocidas. Estos trastornos así llamados "enfermedades de la civilización" afectan un alto porcentaje de la población desarrollada y son en algunos países un grave problema sanitario independientemente de la edad o grupo social.
Muchos científicos ven una relación directa entre estas enfermedades, y la prosperidad de los países industrializados. El estilo de vida juega un papel importante en relación con la aparición de trastornos como por ejemplo la obesidad y el sobrepeso. Por lo tanto, el hombre puede disminuir el riesgo de padecer a una de estas enfermedades, cambiando su estilo de vida. La alimentación y el ejercicio son fundamentales, igualmente mantener a raya el estrés, que se ha convertido en los últimos años en el desencadenante principal de diversos trastornos tanto físicos como mentales. Los factores de riesgo para la aparición de algunas enfermedades de "la civilización" son los siguientes:
Se puede decir que la causa de dichos "problemas de la salud de la civilización" son debidos principalmente a tres factores:1. Estilos de vida Una enfermedad no solo se puede siempre atribuir a una única causa. En la mayoría de los casos, una enfermedad es debida a un mal funcionamiento de varios factores, y el dolor relacionado, es un señal de socorro del cuerpo, para mostrarnos su necesidad de ayuda. Los Principales problemas de la civilización en relación con la salud son:1. La sobre-alimentación: Si ese desequilibrio se estabiliza, a largo plazo puede acarrear la aparición de obesidad, de trastornos del metabolismo lipídico y por lo tanto puede conducir a la hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o estenosis vascular, incluso a la enfermedad degenerativa de las articulaciones. 2. La alimentación inadecuada o insuficiente: En el otro extremo, cuando la dieta no proporciona al cuerpo los nutrientes suficientes. Esto puede referirse a unos pocos o también a muchos nutrientes, que respectivamente tienen que cumplir diferentes funciones. Por ejemplo: las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas proporcionan energía. La vitaminas, los minerales, los oligoelementos, la fibra dietética, los aminoácidos y los ácidos grasos son los componentes básicos para que el cuerpo pueda regenerarse constantemente. Alteraciones graves en este sector, pueden manifestarse en forma de síntomas, como falta de energía, cambio de animo o inmunodeficiencia, debilidad, falta de concentración etc. 3. La falta de ejercicio: Si los órganos llevan una "vida demasiado cómoda" sin nunca tener la obligación de esforzarse, pierden a la larga su eficacia. Por ejemplo, en el caso de que los músculos estén debilitados por la falta de ejercicio, el riesgo de daño en las articulaciones aumenta significativamente. Otra posible consecuencia de la falta de ejercicios, son los trastornos metabólicos que pueden conducir a la arteriosclerosis, la hipertensión arterial, e incluso a problemas circulatorios. Que hacer entonces?Una medida consiste en un ejercicio físico moderado.
Como ejercicio moderado, se entiende al correr, caminar, nadar o ir en bicicleta. El yoga, el pilates o alguna disciplina que incluya ademas el trabajo mental, también favorecen aspectos importantes como la concentración y la memoria además de factores físicos como:
Otra medida, igual de importante, para mantener un cuerpo sano, es la nutrición.Una alimentación saludable significa sobre todo:
Aparte del hombre, todos los seres vivos comen los alimentos frescos y crudos.¿Por qué no nos alimentamos como un chimpancé, cuando ya se ha demostrado que su tracto digestivo es el mismo? El "menú" de un chimpancé consiste en 50% de fruta, 40 % de vegetales de hojas verdes, hierbas y plantas silvestres, un 8 % de nueces y semillas de aceite, y solo un 2% de carne. Ni con los chimpancés, ni con otros animales silvestres, se han diagnosticado enfermedades "típicas de la civilización", que sufrimos los seres humanos. No hay leones obesos, ni lobos con caries, ni conejos con la fiebre del heno! El secreto de su salud se esconde en la naturaleza. Y de ella aún sabemos poco como demuestra el siguiente ejemplo: Los investigadores estiman que una manzana contiene más de 10.000 agentes nutritivos. Actualmente se conocen sólo 190…! |
Deja un comentario!
Enlace directo a este artículo:
Hola Ainhoa, en eso puedes tener algo de razón, pero debemos valorar la calidad de los alimentos mas que la cantidad, seguramente podremos comprar menos si queremos productos biológicos pero seguramente también obtendremos mejor calidad. Recuerda que no se trata solo de la comida, también la falta de ejercicio o el estrés, son condicionantes para una salud mermada. Lo ideal sería empezar a hacer pequeños cambios es nuestro estilo de vida, poco a poco iremos notando que con esos pequeños cambios obtendremos grandes beneficios, así como nos acostumbramos a lo malo también podremos acostumbrarnos a lo bueno en pro de nuestra salud! Gracias por leernos.
El problema es que ahora casi todos los alimentos son cultivados y protegidos de plagas con químicos y los que son de origen biológico son mas caros,,no están los tiempos para permitirse comprar caro, deberián considerar la posibilidad de bajar los precios, seguramente muchos nos cambiaríamos a ese tipo de alimentación y comeríamos menos mercurio etc...estaríamos mas sanos.