La acerola y su sorprendente riqueza en vitamina C
Publicado por Sandra B. el día 21.02.2015 Categoría: Vida Sana. |
![]() |
Igual que muchos mamíferos, el ser humano es incapaz de producir vitamina C por si mismo, eso es debido a la carencia de la enzima gulonolactone-oxydasa que es necesaria para sintetizar la vitamina C en el metabolismo hepático. Por eso la vitamina C tiene que obtenerse de una alimentación rica en verduras y frutas con alto contenido de nutrientes, como la acerola rica como ninguna en vitamina C |
La acerola es una pequeña baya con un elevado contenido de vitamina C, mas alto que los cítricos usados comúnmente como fuentes de esta vitamina. Una sola fruta podría contener la cantidad mínima diaria de vitamina C recomendada. Además la acerola es rica en carotenoides y flavonoides, características que le conceden tanto valor nutritivo como antioxidante. Pero la lista no termina ahí ya que la acerola contiene ademas de los compuestos mencionados, los siguientes nutrientes:
La vitamina C de la acerolaContiene 28 veces mas vitamina C que la naranja y mucho mas que los limones y el kiwiLa acerola conocida comúnmente como cereza de acerola, cereza de las Antillas o de las Indias Occidentales, contiene excepcionalmente hasta 70 veces mas vitamina C que frutas como la piña o el pomelo, contiene 28 veces mas vitamina C que la naranja y mucho mas que los limones y el kiwi. Cuanta vitamina C necesita un adulto sano?La importancia de la vitamina C para múltiples procesos biológicos del cuerpo es de todos conocida, sin embargo poco se sabe sobre las cantidades mínimas que se deben obtener por día, la diferencia del aporte para un niño o un adulto, las necesidades de acuerdo a las condiciones físicas y de salud de cada persona etc. Pues bien, se creía que 60mg al día era la cantidad mínima de vitamina C que un adulto debía consumir para no presentar síntomas de carencia (escorbuto), hoy se sabe, según el Dr. Bioquímico premio nobel de química Linus Pauling, que esa cantidad era insuficiente y que se necesita al menos entre 1-2 gr. de vitamina C al día para garantizar un suministro óptimo, ya que la vitamina C entre otras funciones participa en importantes procesos biológicos y metabólicos enzimáticos como:
La vitamina C es indispensable en los niños, especialmente en la etapa de crecimiento y para su normal desarrollo. Los adultos mayores, los fumadores, consumidores asiduos de alcohol, personas con condiciones de salud como problemas reumáticos, diabetes e insuficiencia renal. Mujeres que toman la píldora anticonceptiva y personas que consumen medicamentos de forma regular tienen una necesidad mayor de vitamina C. Ventajas de la vitamina C de acerola frente a la vitamina C de origen sintéticoLa ventaja de la vitamina C natural de acerola es la lenta liberación de la misma en el tracto intestinal, allí se digiere y transforma la que realmente se necesita eliminado la que sobra. Para que la vitamina C realice sus funciones de forma efectiva debe distribuirse a lo largo del día, puesto el organismo no para de trabajar nunca. Contrario a la vitamina C sintética que se libera de forma muy rápida y es elaborada a partir de formulas químicas donde se mezclan diferentes ácidos, básicamente es un subproducto del ácido sulfúrico. Estos ácidos pueden a la larga causar irritaciones en el revestimiento del tracto digestivo.
Otros beneficios activos de la acerola para el organismoAparte de su principal componente la vitamina C, la acerola posee pectina lo que ayuda a las funciones del hígado. Y con su acción refrescante evita la deshidratación causada por la evaporación anormal de agua del organismo. Muchas veces el cansancio, la boca seca y el sueño a deshoras son síntomas de deshidratación, pues la acerola con su accion refrescante facilita la regulación de la temperatura corporal. Por otro lado, la potente capacidad de hidratación de la acerola se refleja en la calidad del cabello y la piel favoreciendo una apariencia sana y radiante de los mismos. Su contenido en flavonoides y antocianinas favorece la desintoxicación del organismo, especialmente para personas que desean limpiar sus sistema tras dejar una dieta poco saludable rica en grasas, azucares etc, o tras dejar hábitos como el tabaco, el alcohol o cualquier otra adicción que deteriora el organismo. La acción de los flavonoides y las antiocianinas frenan la destrucción de las membranas celulares causada por los efectos dañinos de los radicales libres y toxinas generadas por los contaminantes mencionados. Es decir ayudan a la destrucción de lo agentes dañinos causantes del daño del ADN. La acerola contiene minerales, flavonoides y antocianinas, sustancias que desintoxican y remineralizan el cuerpo.La riqueza de la acerola en minerales de calidad también es de destacar, ya que influye positivamente en el organismo desde el embarazo, la lactancia, el crecimiento hasta la curación y regeneración ósea por fracturas o lesiones. La acerola es un remedio de gran eficacia para tratar los problemas bronquiales, los resfriados frecuentes y aquellas afecciones respiratorias típicas de los meses mas fríos. Gracias a la vitamina C que es considerada fundamental para evitar el desarrollo de virus y bacterias que causan los resfriados, las alergias y la gripe. Se podría resumir entonces en pocas palabras que la acerola es:
La planta:De la familia de las Malpigiáceas, la Malpighia glabra es una de las mas conocidas y utilizadas con fines alimenticios. Su nombre común Acerola se le dio por su gran similitud externa con la cereza. Fueron los conquistadores Españoles quienes le dieron el nombre que proviene del árabe hipánico azza'úra. La acerola es originaria de Centro Ámerica y el caribe, pero su cultivación se ha extendido por la parte sur de los Estados Unidos y prácticamente por todo el sur de Ámerica, siendo hoy en día Brasil uno de los principales productores y exportadores de acerola. Sus mayor contenido de vitamina C se da cuando el fruto aun no ha llegado a su punto de maduración. Se trata de un arbusto frondoso cuya máxima altura alcanza los 6-7 metros, de rápido crecimiento y resistente a las sequías. Aunque le gusta el sol, si careciera de agua, su crecimiento y floración sería deficiente. El acerolo extiende sus numerosas, poco resistentes y cortas ramas dirigiéndolas ligeramente hacia arriba. En las especies silvestres es común encontrar arbustos espinados, característica que en los cultivados no se da. El arbusto florece en cualquier periodo del año, depende en parte de las lluvias y los patrones locales del clima, pero generalmente suele ocurrir después de los periodos de lluvia o riego. Una vez ha florecido aparecen los pequeños frutos que alcanzan su maduración en aproximadamente 4 semanas. El fruto de la acerola consiste en una baya pequeña de un intenso color rojo brillante. De sabor ácido que se transforma en agridulce tras su maduración. Es un fruto muy delicado, por eso su recolección aunque es fácil, debe ser cuidadosa y debe hacerse preferiblemente antes de la maduración, ya que el fruto maduro se deteriora con facilidad y pierde su delicioso sabor además de sus propiedades nutricionales como la valiosa vitamina C. Usos populares de la acerolaLos campos de aplicación de la acerola son extensos, aparte de ser un valioso ingrediente que sirve como aditivo para elaborar complementos alimenticios, su uso en las zonas de origen es muy popular como ingrediente culinario. No es extraño encontrar acerola como ingrediente principal en mermeladas, zumos, helados, cócteles, conservas y vinos entre otros. La fruta fresca como tal no se comercializa a gran escala ni mucho menos, pero curiosamente es un árbol muy conocido y es común verlo ornamentando los patios de las casas y cada familia aprovecha la fruta para elaborar remedios caseros como por ejemplo:
Por todo lo mencionado y lo que aun queda por descubrir de esta pequeña y excepcional fruta, merece la pena incluirla en la dieta, en su forma natural sería ideal para disfrutar su sabor, no obstante su versión como suplemento alimenticio es una alternativa para hacerse con todo su poder nutritivo.
|
Deja un comentario!
Enlace directo a este artículo: