La capuchina. Propiedades y usos

Esta planta ornamental es también muy apreciada y utilizada como remedio casero. Su beneficios van más allá de embellecer un jardín y sus usos se han extendido por todo el mundo. La capuchina no solo se utiliza en jardinería, estamos también ante una planta comestible y una gran ayuda para nuestro bienestar ahora que llega el frío.

La planta

Tropaeolum majus. Este nombre tan "majo" (permitidme el chiste fácil) es como en latín bautizaron a esta planta. Otros nombres comunes son: flor de sangre, llagas de cristo, espuela de galán o taco de reina. Nos quedamos con el más conocido y, visto lo visto, más bonito: capuchina.

Es originaria de Sudamérica pero se ha extendido tanto que ya crece de forma asilvestrada en muchos lugares del planeta, incluido España, donde se la puede encontrar en zonas cercanas a la costa. Se puede cultivar en diferentes formas, como planta rastrera o colgante.

La expansión de la capuchina por el mundo es gracias a su capacidad por soportar cómodamente temperaturas medias y altas, una especial predilección por la luz del sol directa y ser regada de forma más bien moderada. La capuchina es una especie que se adapta bien a diferentes condiciones climáticas.

Esta facilidad de crecimiento hace que sea también considerada una planta invasora.

Definida como planta rastrera y trepadora, perenne y de floración anual, la capuchina tiene unas características hojas redondeadas que pueden llegar a medir hasta 10 cm de diámetro. Sus flores presentan mayormente diferentes tonalidades anaranjadas. La forma y color tanto de las flores como de las hojas hace de esta planta un conjunto muy decorativo.

Características y Cuidados de la Planta

La capuchina es una planta trepadora que se destaca por sus colores vibrantes y su valor ornamental. Para que prospere en tu jardín, es fundamental proporcionarle un suelo bien drenado y rico en nutrientes. Aunque la capuchina requiere un riego moderado, es importante mantener la constancia, especialmente durante la época de floración. Evita exponerla a un exceso de sol directo o sombra, ya que esto puede afectar negativamente su floración. Además, es una planta friolera, por lo que no tolera heladas ni temperaturas por debajo de un grado bajo cero. Con estos cuidados, tu capuchina florecerá con todo su esplendor.

Planta contra las plagas

Sobrado es el conocimiento que se tiene de la capuchina para evitar plagas, ahuyentar insectos y como fungicida natural.

En el cultivo de algunas hortalizas, esta planta se coloca cerca para hacer de “escudo” frente a algunas especies de pulgón y que estos insectos no infesten las hortalizas.En algunas protectoras de animales siembran capuchina en los cercados de los perros para evitar la entrada de parásitos.

Como repelente, se utiliza para ahuyentar caracoles, babosas, hormigas y moscas.

También como fungicida natural la capuchina es utilizada en árboles frutales.

Planta comestible

Tanto la hoja como la flor de capuchina son comestibles.

Las hojas tienen un ligero sabor picante que recuerda al berro.

Las flores son algo más suaves de sabor y son muy apreciadas para la decoración de platos por sus hermosos colores.

Algunos aseguran que las semillas se pueden usar para encurtir, aunque mayormente se desaconseja su consumo por tener propiedades purgantes o las catalogan como tóxicas.

Propiedades de la capuchina

El sabor picante de la capuchina es dado por los glucosinolatos, un fitoquímico azufrado muy habitual en cas crucíferas.

También contiene algunas vitaminas, como vitamina C, flavonoides de tipo luteína y zeaxantina, además de carotenoides, ácido oxálico y otros fitoquímicos.

La capuchina se usa tradicionalmente como planta medicinal para tratar enfermedades respiratorias. Antiguamente, por su contenido en vitamina C, era escogida para prevenir o tratar el escorbuto. También como aperitiva (para ayudar a abrir el apetito) y como planta diurética.

Su contenido en flavonoides y vitamina C le confiere propiedades antioxidantes.

Los glucosinolatos, mencionados antes, dan a la capuchina propiedades protectoras, frena la acción de virus, bacterias y hongos, tienen cierto papel antibiótico y expectorante.

Sus aceites esenciales, además, son de gran ayuda para nuestras vías respiratorias ya que descongestionan, ayudan a eliminar mucosidad y tienen efecto balsámico.

Otoño es una buena época para tomar capuchina, tanto para prevenir como para ayudar a nuestro organismo a eliminar virus, protegerse y fortalecer defensas.

Otros usos de la capuchina los podemos encontrar como protector urinario y para prevenir la caída del cabello.

Beneficios y Precauciones

La capuchina no solo es una planta ornamental, sino también comestible. Sus hojas y flores pueden añadirse a ensaladas y otros platos, aportando un toque de color y sabor. Sin embargo, es importante tener precaución al manipular la planta, ya que puede causar irritación en la piel en algunas personas. Además, la capuchina es atractiva para plagas como el pulgón, por lo que es esencial mantener un control adecuado para evitar que dañen la planta. Con estos cuidados, podrás disfrutar de todos los beneficios que la capuchina tiene para ofrecer.

Cultivo y Propagación

La capuchina es una planta que se adapta bien a suelos pobres, siempre y cuando tengan un buen drenaje para evitar encharcamientos. Se puede propagar fácilmente por semillas, las cuales deben sembrarse en un suelo bien drenado y rico en nutrientes. Una vez establecida, la capuchina se autopropaga con facilidad, cubriendo rápidamente el espacio disponible. Esto la convierte en una opción excelente para llenar camas de jardín y otros espacios con su vibrante colorido.

Historia y Cultura de la Capuchina

Originaria de América Central y Sudamérica, la capuchina ha sido valorada durante siglos tanto por sus propiedades medicinales como ornamentales. Hoy en día, es una planta popular en jardinería alrededor del mundo, utilizada para decorar una variedad de espacios. En algunas culturas, la capuchina es considerada un símbolo de buena suerte y prosperidad, lo que añade un valor cultural a su ya impresionante lista de atributos.

Investigaciones y Estudios

La capuchina ha captado la atención de la comunidad científica debido a sus notables propiedades medicinales y ornamentales. Estudios han demostrado que esta planta posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que la hace útil como remedio natural. Además, la capuchina ha sido investigada por su capacidad para purificar el aire y mejorar la calidad del ambiente, convirtiéndola en una opción beneficiosa tanto para la salud como para el entorno.

Con estas nuevas secciones, el artículo sobre la capuchina queda completo, proporcionando una visión integral de esta fascinante planta y sus múltiples usos y beneficios.

Blog posts relacionados

Productos relacionados


La información presentada en este Blog (Cebanatural.com) sólo y únicamente tiene fines informativos y no intenta reemplazar el consejo o el tratamiento médico. No se debe usar su contenido para tratar, diagnostisar o prevenir una enfermedad o un tratamiento relacionado con la salud. En caso de problemas de salud se debe consultar a un profesional dsanitario. No se debe sustituir o combinar medicamentos de prescripción con complementos alimenticios sin el consentimiento médico.
© 2009-2025 Copyright - Cebanatural.com