Los científicos informan de nuevas pruebas de que el consumo de café puede ayudar a prevenir la diabetes tipo II (aquella que no requiere la administración de insulina) y que la cafeína puede ser el ingrediente principal y responsable de este efecto. Los científicos alimentaron con agua o café a un grupo de ratones de laboratorio usados normalmente para tratar la diabetes.
El consumo de café impidió el desarrollo de azúcar en sangre y también la sensibilidad a la insulina en los ratones, reduciendo así el riesgo de diabetes.
Otros estudios de laboratorio mostraron que la cafeína puede ser "uno de los compuestos más eficaces contra la diabetes en el café", según los científicos.
Sus hallazgos, hechos en estudios con animales, es el primero en demostrar este vínculo aparente, y aparece publicado en el diario bisemanal de ACS de Química Agrícola y Alimentaria.
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta el modo en que el cuerpo humano utiliza la glucosa disponible en la sangre, esta glucosa ha llegado al torrente sanguíneo a través de los alimentos que consumimos y debería ser la fuente de energía para que el cuerpo pueda llevar a cabo sus funciones vitales, pero por diferentes motivos, esta fuente de energía se transforma en un veneno, la glucosa se queda en la sangre y no consigue pasar a las células que es a donde debería ir y proporcionar la energía que estas necesitan para funcionar. Pues bien, al quedarse disponible y no ser utilizada, la concentración de glucosa en la sangre aumenta, alterando la composición saludable, y es a esto lo que se le denomina “azúcar en la sangre”.
La insulina, que es la sustancia que actúa como llave para abrir a la glucosa el acceso a la célula, deja de cumplir su función, es la llamada “resistencia a la insulina”. La insulina es producida en el páncreas y ante esta resistencia el cuerpo reacciona produciendo más insulina en una espiral de contra respuesta biológica, es decir, a más glucosa en sangre, más producción de insulina, ante la escasa o nula respuesta de los niveles de azúcar en las sangre aún más producción de insulina, y ello acaba por afectar el páncreas, pudiendo llegar a colapsarlo.
Pese a que la diabetes tipo II, es una forma menos agresiva que la tipo I, puesto que con este tipo de diabetes el cuerpo aún produce su propia insulina, no deja de ser una deficiencia que altera la calidad de vida y que cada vez se diagnostica más a los niños, pudiendo llegar a degenerar en hipertensión, colesterol alto, enfermedades del corazón, de visión e incluso a afectar a los riñones. Cuando afecta a los niños y los adolescentes aún es posible corregir tal deficiencia con la dieta, el ejercicio y las medicinas. Una detección en la etapa adulta, está cada vez más asociada con la obesidad, lo cual dificulta la puesta en práctica de tratamientos a base de dietas pobres en azúcar o la práctica de ejercicio físico regular.
Como decíamos anteriormente, la glucosa llega a nuestra sangre por los alimentos que consumimos, por los azucares que endulzan nuestra vida, éstos deben ser una fuente de energía y no la causa de un problema de salud.
El estilo de vida occidental ha hecho que la diabetes aumente de forma alarmante, está asociada a estados de obesidad, sedentarismo, sobre-alimentación, en pocas palabras a estilos de vida poco sanos que marcan la pauta hoy en día. La comida debería ser vista como la forma de alimentar nuestro cuerpo no como una compensación afectiva. La distorsión de la manera como vemos el acto de alimentarnos está creando problemas tales como la diabetes, el colesterol o la hipertensión, y cada vez comemos más y vivimos peor.
El estudio mencionado en este artículo ha sido hecho con ratas de laboratorio y hasta ahora no se ha podido realizar en humanos dadas las restricciones existentes. Si como los científicos creen, el café es un aliado para combatir la diabetes, éste pasaría a engrosar la lista de productos naturales que actúan como aliados en contrarrestar las deficiencias tales como la diabetes. Otro aliado natural es la Canela, es una de las especias más antiguas conocidas, y utilizada en grandes cantidades (2-4 gr. / día) puede ayudar a equilibrar unos niveles elevados de azúcar en la sangre. Los complementos alimenticios con canela, cromo y zinc forman una combinación ideal para las personas que quieren controlar su nivel de azúcar de forma natural. |
Este contenido se propone únicamente para uso meramente informativo y no es sustitutivo de la consulta o la información proporcionada por su médico o profesional de salud. Dicho contenido de está basado en estudios científicos publicados pero también en el uso tradicional de ciertas sustancias que no están soportadas por los mencionados estudios. No debe usarse esta información para diagnosticar, tratar o prevenir una enfermedad o cualquier problema de la salud. |
|