Ese gesto tan característico que nos lleva a frotarnos las sientes o el cuello cuando notamos tensión fue evolucionando hasta convertirse en lo que hoy todos conocemos como masajes. Habitualmente realizados por terceras personas, los masajes se llevan a cabo con el fin de relajarnos, de liberar tensión muscular e incluso como parte de tratamientos para diferentes dolencias. Pero no siempre es necesario recurrir a un profesional para recibir un masaje. Nosotros mismos podemos hacerlo de forma efectiva en algunas situaciones.
Si hace unos meses os hablábamos de los antinutrientes, esta semana os damos indicaciones sobre algunas combinaciones que podemos hacer para aprovechar mejor vitaminas, minerales y otros nutrientes. De esta manera nuestro cuerpo obtiene beneficios extra.
Esta semana está dedicada a nuestros compañeros de 4 patas. Ya sea perro o gato te damos ideas para preparar deliciosas galletas que además te servirán para "engañarlos" si tienes que darle algún tipo de complemento dietético. Premiar a tu compañero y además hacerlo con ingredientes sanos es una de las mejores maneras de demostrarle tu amor (aunque ya sabemos que a él o a ella lo que le interesa es comer).
¿Quién no ha sufrido alguna vez un calambre? Esa sensación desagradable, en ocasiones dolorosa que puede incluso despertarnos a media noche. Y, cuando desaparece, deja un rastro de molestias que hace que nos acordemos de él y temamos su reaparición.
La manzanilla es una de las plantas medicinales más populares y utilizadas desde la antigüedad. Si eres de los que suele preparar infusiones, seguro que no te falta la manzanilla en la despensa. Su uso tradicional en fitoterapia para tratar afecciones digestivas es lo que le ha dado a esta planta el prestigio, por otro lado, bien merecido.
Seguro que en alguna ocasión habrás oído o leído la palabra fitoquímico, pero no tienes muy claro su significado. Aunque si te hablan de "resveratrol", "betacaroteno" o "isoflavonas", seguro que ahí sí te va sonando más. En el post de esta semana aclararemos qué son exactamente los fitoquímicos, donde se encuentran, cuántos hay y la importancia que tienen para nuestra salud.
El EPA (ácido eicosapentaenoico) es un ácido graso de la serie omega 3 presente en el pescado cuyas funciones van más allá de proteger nuestro sistema cardiovascular. Conozcamos un poco más como trabaja este nutriente y de qué manera nos beneficia.
El yodo es lo que se denomina un oligoelemento. Se nombran así los minerales que están presentes en cantidades pequeñas en el organismo, así como sus necesidades (menos de 100mg por día), aunque no por eso tengan que ser prescindible. Al contrario, el yodo es un oligoelemento esencial e imprescindible para la vida y el correcto desarrollo.
Esta semana el post es un poco diferente a lo que os tenemos acostumbrados. Llevábamos un tiempo yendo tras ello y por fin hoy os podemos mostrar el resultado de una entrevista que hicimos hace unas semanas a ADILAC (Asociación de Intolerantes a la Lactosa) cuyo resultado es que podéis leer a continuación.